La ginecomastia es el exceso de glándula mamaria en el varón que puede afectar a uno o a ambos pechos. Aunque ciertos medicamentos y algunos problemas médicos pueden estar unidos al sobredesarrollo de la mama masculina, en la gran mayoría de los casos no hay causa conocida.
La intervención habitual para tratar la ginecomastia consiste en quitar tejido glandular de las mamas y eliminar la piel y la grasa sobrantes. La cirugía para la ginecomastia se realiza generalmente como paciente ambulatorio, es decir, no hace falta pasar la noche en el hospital. En casos muy puntuales puede ser necesaria una estancia de un día en el hospital.
Dependiendo del tipo de tejidos afectados puede ser:
Si la ginecomastia se debe principalmente a un exceso de grasa, utilizaremos la liposucción. Esta intervención consiste en una pequeña incisión a través de la cual rompemos y aspiramos la grasa. Este proceso no produce dolor y la cicatriz es apenas imperceptible.
Si la ginecomastia se debe a un exceso de glándula mamaria, entonces el tejido mamario sobrante debe ser retirado mediante una intervención quirúrgica. La incisión se hace en una zona poco visible, en el reborde de la areola. Trabajando a través de esta incisión se quita el exceso de tejido glandular. Esta intervención puede realizarse de manera independiente o con liposucción.
FICHA TÉCNICA.
Anestesia: local y sedación, o general.
Duración de la intervención: 1,5 -2 horas.
Estancia en hospital: sin estancia o 24 horas.
Postoperatorio: 7 días. No realizar esfuerzos ni actividad física 2-3 meses posteriores.
Copyright © 2020 - Dra. Paula Rivera Díaz
Sitemap | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Nota Informativa Formulario Contacto
Diseño Web y Posicionamiento SEO - Agencia Newmar